Agricultura-DV

Slide 1 jFlow Plus

Fotos:Gonzalo Gayo

Slide 2 jFlow Plus
Slide 3 jFlow Plus
Slide 4 jFlow Plus
Slide 5 jFlow Plus
Slide 6 jFlow Plus
Slide 7 jFlow Plus
Slide 8 jFlow Plus
Slide 9 jFlow Plus
Slide 10 jFlow Plus
Slide 11 jFlow Plus
Slide 12 jFlow Plus
Slide 13 jFlow Plus

Ayudas

DIARIO VALENCIA

La vicepresidenta Oltra ha anunciado que se destina 350.000 euros durante este año para mejorar las condiciones sociolaborales de las personas inmigrantes trabajadoras agrícolas de temporada y campaña.

Fundación Cajamar

DIARIO VALENCIA

Fundación Cajamar presentó los principales resultados de sus trabajos de investigación agraria. La obtención de más de 300 nuevas variedades hortofrutícolas y la participación en la creación de la primera plataforma mundial de datos genómicos en cítricos.

ITV agrícola

DIARIO VALENCIA

La red de ITV que supervisa IVACE Parques Empresariales acercará las ITV para vehículos agrícolas a un total de 23 municipios de Valencia en septiembre. Gracias a las ITV móviles ningún conductor de ciclomotor o maquinaria agrícola tendrá que recorrer más de 10 Km.

Lucha contra la sequía

DIARIO VALENCIA

El secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, ha señalado que "el Consell consensuará con los regantes soluciones sostenibles y permanentes para la sequia". Además se intensificará la modernización de los regadíos y estructuras productivas

diario valencia

Los programas de desarrollo rural de la UE para 2014-2020 inician su andadura con 160.000 millones de euros

diario valencia

Con una dotación de 99 600 millones de euros para el período 2014-2020, los 118 programas de desarrollo rural de la UE para 2014-2020 ya pueden iniciar su andadura.

Con una dotación de 99 600 millones de euros procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y otros 60 600 millones de euros cofinanciados por fondos públicos nacionales y regionales o inversiones privadas, los PDR ayudarán a las zonas y comunidades rurales europeas a afrontar los actuales retos económicos, medioambientales y sociales, y a aprovechar las oportunidades que se les ofrecen.

Haciendo hincapié en este hito, el comisario Phil Hogan ha señalado lo siguiente: «La finalidad de los programas de desarrollo rural es fomentar el empleo, el crecimiento, las inversiones y la competitividad en la Europa rural. Se pretende que las zonas y comunidades rurales estén en condiciones de afrontar los numerosos y variados retos y oportunidades que se les presentan en los ámbitos económico, social y medioambiental en el siglo XXI. A través de inversiones estratégicas e inteligentes, los PDR impulsarán el relevo generacional y crearán condiciones que garanticen el dinamismo de la economía, la sociedad y el medio ambiente en las zonas rurales. Dado que en estos momentos se está celebrando la COP21 en París, la atención se centra inevitablemente en el importante reto que representa la lucha contra el cambio climático. El programa de desarrollo rural ha de contribuir de forma significativa a superar ese reto.»

diariovalencia.es

Las regiones predominantemente rurales representan el 52 % del territorio de la UE y cuentan con una población de 112,1 millones de habitantes. Estas regiones son muy distintas unas de otras y las dificultades a que se enfrentan obedecen a muy variadas circunstancias. Por ello, la Comisión ofrece mayor flexibilidad a los Estados miembros para que las ayudas estén más adaptadas a las necesidades específicas de cada región o país y reflejen la mayor importancia que se concede a la subsidiariedad. De este modo, los Estados miembros pueden elaborar programas nacionales o regionales que reflejen esas características específicas, basándose en al menos cuatro de las seis prioridades comunes: conocimiento e innovación, competitividad, mejor organización de la cadena alimentaria, conservación de los ecosistemas, eficiencia de los recursos e inclusión social. Estas prioridades también ponen de manifiesto que la repercusión positiva de los fondos de los PDR no se limita a las comunidades agrícolas y rurales, sino que se extiende a la sociedad en general.

Así, por ejemplo, las autoridades polacas decidieron dedicar un tercio de los fondos de su PDR a la mejora de la viabilidad y la competitividad de las explotaciones, con un programa que proporcionará ayudas a la inversión a unas 200 000 explotaciones agrícolas y a más de 1 800 agrupaciones de productores con el fin de crear miles de puestos de trabajo. Las ayudas para la instalación de jóvenes agricultores están incluidas en numerosos programas regionales, como los de Picardía o Baja Normandía en Francia.

La acción por el clima figura entre las prioridades más frecuentes de los proyectos de los PDR nacionales y regionales. Por ejemplo, Austria destinó el 71 % de su dotación a una mejor gestión de los recursos naturales y al fomento de prácticas agrícolas respetuosas para con el medio ambiente, con el objetivo de que el 83 % de la superficie agrícola se gestione en el marco de contratos para favorecer una mayor biodiversidad, y el 75 % a la mejora de la calidad del agua.

diariovalencia.es

Del mismo modo, la prioridad central del PDR de Irlanda es restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura. Se destinan tres cuartas partes del total de los fondos de Irlanda a esta prioridad.

Conectar las zonas rurales y mejorar las infraestructuras es una condición importante para la competitividad. El PDR de Calabria (Italia) contribuirá a la inclusión social y al desarrollo económico en las zonas rurales haciendo llegar una infraestructura de banda ancha de mejor calidad aproximadamente a un 48 % de la población rural.

Algunos de los resultados globales previstos para el período 2014-2020 se resumen en la presente ficha informativa. La aplicación y la repercusión de los programas de desarrollo rural se supervisan y evalúan minuciosamente. Los resultados se presentan en informes publicados en el sitio web de la Comisión.

Contexto

La ayuda al desarrollo rural es el segundo pilar de la política agrícola común. Concede a los Estados miembros una dotación financiera de la UE cuya gestión se realiza, a escala nacional o regional, al amparo de programas plurianuales cofinanciados. En total, están previstos en los 28 Estados miembros 118 programas por valor de 99 600 millones de euros (importe superior a los 95 600 millones de euros anunciados hace un año debido a las transferencias del primer pilar). El nuevo Reglamento de desarrollo rural (Reglamento (UE) nº 1305/2013) para el período 2014-2020 establece seis prioridades económicas, medioambientales y sociales. Los programas fijan claramente los objetivos que se desea alcanzar. Además, con el fin de coordinar mejor las actuaciones y maximizar las sinergias con los demás Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos ESIF), se ha celebrado con cada Estado miembro un acuerdo de asociación. Estos acuerdos presentan la estrategia global de inversión estructural financiada por la UE. Con un presupuesto de 454 000 millones de euros para el período 2014-2020, los Fondos ESIF constituyen el principal instrumento de la política de inversión de la UE.

Anecoop es líder hortofrutícola del Mediterráneo


Dos cooperativas españolas, Anecoop y Dcoop,encabezan el ranking de empresas agroalimentarias

DIARIO VALENCIA

Dos cooperativas, Anecoop y Dcoop, encabezan el ranking de las principales empresas exportadoras del sector agroalimentario en los puestos 2º y 3º, respectivamente, según los datos facilitados a Cooperativas Agro-alimentarias de España por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), sobre la exportación de las empresas agroalimentarias españolas durante 2015 (desde enero a mayo). Durante este periodo, la exportación agroalimentaria española ha contabilizado en total un valor de 17.487,6 millones de euros, mientras que Anecoop ha contribuido a la cifra con 169,1 millones y Dcoop con 161,4 millones de euros. El primer puesto del ranking lo ocupa Nestlé España con 257,4 millones de euros.

Entre las 100 primeras empresas exportadoras del sector se encuentran numerosas cooperativas, como San Alfonso Cooperativa Valenciana, Unica Group, Vicasol, Agrícola San Isidro, Agrosevilla, Fresón de Palos, Granada La Palma.. por citar algunas.

Anecoop


Anecoop agrupa actualmente a 71 cooperativas hortofrutícolas y vitivinícolas que exportan sus productos a 68 países. Europa es el principal destino de sus exportaciones con Francia, Alemania y España a la cabeza, seguidos de Suecia, Reino Unido, Italia, Polonia, República Checa y Holanda. El mercado comunitario supone algo más del 86% de sus exportaciones. El segundo bloque exportador son los países que integran Europa Oriental, que concentra el 3% de las exportaciones, aunque desde 2014 el veto ruso a muchos productos agroalimentarios europeos ha perjudicado enormemente las buenas cifras que Anecoop venía registrando en este mercado en los últimos años.

El grupo Anecoop integra empresas cuya actividad comprende desde la investigación para la mejora varietal, hasta la entrega del producto en el punto de venta. Para ello, cuenta con una estructura comercial compuesta por nueve empresas internacionales y cuatro delegaciones en el territorio español.

Anecoop comercializó en la campaña 2013-2014 un volumen de productos hortofrutícolas y vino de 715.063 toneladas, según las cifras presentadas en su Asamblea General el pasado mes de marzo. La cifra de negocio alcanzada fue de 546,6 millones de euros, su segundo mejor ejercicio, superando durante tres campañas comerciales seguidas los 500 millones de euros de facturación.

Desde su fundación, en 1975, el grupo Anecoop se ha constituido como una de las mayores empresas internacionales de distribución de cítricos, hortalizas, frutas no cítricas y vinos. Es la primera empresa hortofrutícola del Mediterráneo, líder española en la comercialización de frutas y hortalizas, primer exportador y segundo comercializador de cítricos del mundo y primer operador de sandías y kakis de Europa.

Dcoop


El grupo cooperativo Dcoop alcanzó en 2014 una facturación de 755,9 millones de euros -según los datos presentados en su última Asamblea General celebrada el pasado mes de junio-, lo que le convierte en una de las mayores empresas agroalimentarias de España, segunda exportadora nacional y primera de capital español del sector agroalimentario en el pasado ejercicio 2014, con una cifra de negocio en el exterior que supera los 300 millones de euros. Los productos de Dcoop llegaron en 2014 a más de un centenar de países como China, Estados Unidos, Italia, México, Rusia, donde es líder en muchos casos.

En 2014, Dcoop incrementó su volumen de negocio en un 25%, gracias a las operaciones de integración de nuevas cooperativas aceiteras, como la granadina Tierras Altas, y a la diversificación de su actividad mediante otras fusiones como las de Baco en vino y Procasur en caprino de leche.

Las exportaciones agroalimentarias españolas


Según datos del ICEX, las principales partidas agroalimentarias exportadas entre enero y mayo de 2015 han sido los Cítricos -que suponen la sexta partida más importante del total de exportaciones españolas-, con un total de 1.628,5 millones de euros (+15,9%); seguida del Aceite de Oliva en el puesto 9 del total, con 1.109,4 millones de euros (+1%); el Porcino, en el puesto 10, con 1.099,3 millones (+7,4); y el Vino, en el puesto 12 del total de partidas y una exportación valorada en 1.007,2 millones (+3,2%). Los envíos más importantes al exterior siguen siendo las partidas de vehículos, componentes de automoción y aceites petróleo.

Por su parte, el total de hortalizas también supone una partida importante en nuestro comercio exterior, localizada en el puesto 14 del ranking y subiendo, con un total de 952 millones de euros (+17,6%) en los cinco primeros meses del año, así como la partida de otras frutas distintas a los cítricos, en el puesto 17 con 863,9 millones de euros (+15,1).

El sector que más sube


Hay que destacar que del conjunto de las exportaciones, el sector agroalimentario es el que ha registrado el mayor aumento en 2014 con un +4,6%, hasta los 33.600 millones de euros (excluidas bebidas). Y, concretamente el Aceite de Oliva, fue el año pasado el producto que más creció en exportación del total de todos los sectores productivos, con un incremento del 33,3%. En definitiva, la participación del sector agroalimentario en el conjunto del comercio exterior español durante 2014 representó el 17,1% de las exportaciones.

Por otra parte, destacar también los datos registrados por el Vino en los cinco primeros meses de 2015 que muestran un buen arranque de año para las exportaciones españolas, que crecen, no ya solo en volumen, sino también en valor, gracias a unos meses de marzo, abril y mayo de 2015 positivos para los vinos con DOP y para los vinos con IGP. Se alcanzan los 956,3 millones de litros (+12,1%) por valor de 994,2 millones de euros (+3,1%). Por mercados de destino, la recuperación de exportaciones del Vino español en estos cinco primeros meses es particularmente acusada en Estados Unidos, Italia, Suiza, Holanda, China, Canadá y México, mientras se producen descensos en Alemania, Reino Unido y Bélgica.

Este crecimiento en volumen consolida a España como primer exportador mundial de este tipo de productos, por delante de Italia y aventajando sensiblemente a Francia, aunque todavía se está lejos de estos dos mercados en cuanto a los precios medios de exportación y por tanto, de sus ingresos por exportación de Vino. El Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) subraya que estos datos corroboran la buena marcha de un sector que ha sabido internacionalizarse en los últimos años, y que va ganando progresivamente cuota de mercado en los principales países importadores, gracias a las mejoras en calidad de los vinos y capacidad de distribución de las bodegas.

Respecto a todo 2014, el OEMV muestra que la facturación del Vino español alcanzó los 4.357 millones de euros (-1,9%) para un volumen de 43,1 millones de hectolitros, lo que supone una cifra récord y un incremento del 20,8% respecto a la campaña precedente, motivado por la histórica cosecha de 2013.

Otro de los protagonistas de las exportaciones agroalimentarias de nuestro país es el Porcino. Este sector batió todos los récords de exportación el año pasado, con más de 15 millones de toneladas vendidas al exterior, un 10% más que en años anteriores, convirtiéndose así en uno de los sectores que más aporta a la balanza comercial española como consecuencia de por su gran apuesta por la internacionalización.

Investigación


El ADN de los cítricos marca un antes y un después en el sector

DIARIO VALENCIA

Un mundo globalizado y con mucha competencia es necesario ofrecer productos con mejores condiciones, más variedades y mejore cualidades para el consumidor. La naranja valenciana apuesta por la innovación y la transferencia tecnológica, especialmente en el desarrollo de variedades y en la lucha contra plagas y enfermedades.

El artículo ‘Sequencing of diverse mandarin, pummelo and orange genomes reveals complex history of admixture during citrus domestication’ ha sido seleccionado como portada de la prestigiosa revista científica Nature Biotechnology.

Este artículo proporciona información hasta ahora desconocida sobre el genoma de distintas especies de cítricos y que supone un antes y un después en el sector agrícola ya que a partir de ahora, esta información orientará y guiará el estudio de la biología y el comportamiento de los cítricos.

La magnitud de este logro investigador permitirá abrir las puertas al desarrollo de nuevas variedades y patrones de cítricos mejor adaptados a la demanda de los consumidores y a las necesidades de los agricultores.

Así, podrán desarrollarse frutas con mayores cantidades de compuestos beneficiosos para la salud, como vitamina C o antioxidantes. También podrán obtenerse cultivos citrícolas mejor adaptados al cambio climático y a condiciones de cultivo adversas; o variedades con mayor resistencia a plagas y enfermedades, reduciendo así el uso de plaguicidas, tratamientos, abonos y recursos escasos como el agua.

Además, este avance permitirá identificar los genes responsables de la diversidad de color, sabor y aroma de los cultivos actuales. Las implicaciones de esta investigación a nivel comercial son enormes. Los cítricos, especialmente las naranjas, limones y mandarinas, son uno de los cultivos más importantes a escala mundial.

Este estudio ha sido desarrollado por el Consorcio Internacional de Genómica de Cítricos, compuesto por investigadores de Brasil, EEUU, España, Francia e Italia. Ha contado con una crucial participación española, liderada por el investigador Manuel Talón, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

La investigación española, centrada en la secuenciación de genomas, ha sido llevada a cabo por el consorcio CITRUSEQ-CITRUSGENN, una agrupación público-privada formada por 2 organismos públicos de investigación como el IVIA y el Centro de Investigación Príncipe Felipe así como la Fundación Cajamar y 5 compañías privadas.

Este consorcio se formó con el objetivo de desarrollar herramientas genómicas y biotecnológicas para la obtención de nuevas variedades de cítricos con gran potencial comercial.

Según Manuel Talón, investigador del IVIA y coordinador de la investigación en España, prácticamente todas las áreas relacionadas con la biología y la agronomía de este cultivo se verán beneficiadas por los avances que se pueden derivar de este conocimiento. Con estos resultados se abre la posibilidad de crear nuevas variedades de manera controlada.

Hasta ahora, el 99 por ciento de los cítricos habían aparecido por casualidad en el campo y eran posteriormente seleccionados por el agricultor. Este consorcio supone un ejemplo paradigmático en el ámbito de la colaboración Ciencia-Empresa y la transferencia de tecnología en España.

Esta investigación pone de manifiesto la calidad científica que tenemos en España para obtener tecnologías que mejoran nuestra competitividad y proporcionan oportunidades de negocio al sector agrícola, de tanta importancia económica y social.

Históricamente la citricultura valenciana se ha enfrentado a varias reconversiones. Cabe destacar el conjunto de iniciativas emprendidas a raíz de la aparición del virus de la Tristeza de los cítricos en España (1956) y su posterior difusión durante la expansión del cultivo en los años 60 del pasado siglo.

Esta circunstancia obligó al cambio de los patrones existentes por patrones tolerantes a esta enfermedad, como el híbrido Citrange Carrizo. A su vez, a partir mediados de los 70 se acometió un programa pionero de saneamiento varietal que, junto con un eficiente sistema de certificación en viveros, ha permitido desde entonces la obtención y distribución a los agricultores de plantones libres de virus. Este programa fue en gran medida posible gracias a la utilización de la técnica del microinjerto de ápices caulinares in vitro desarrollada y aplicada en el IVIA.

Con todo, el dinamismo de la citricultura valenciana ha permitido alcanzar unos niveles de sanidad vegetal excelentes en relación a otros países productores, incluyendo aquellos países de la cuenca mediterránea que son competidores directos.

Previsiones cítricos

La campaña de cítricos 15/16 supondrá una merma de producción con respecto a la presente campaña. Cirilo Arnandis señala que “tenemos que conseguir entre todos -cooperativas, comercio privado y distribución- que mejoren las rentas percibidas por los agricultores, que se han reducido de manera notable en los últimos años”.

Portesta en Bruselas

El Copa y la Cogeca, organizaciones que representan a los agricultores y sus cooperativas a nivel europeo, organizarán un manifestación multitudinaria el próximo 7 de septiembre en Bruselas para pedir medidas que mejoren la drástica situación del mercado, afectado por la crisis con Rusia.

Producción de caqui

La producción de caqui rebasará por segundo año consecutivo las 200.000 toneladas, aunque las adversidades climáticas registradas han provocado una importante caída de frutos, tanto en los árboles adultos como sobretodo en las nuevas plantaciones, que rebajan al menos un 10% el aforo inicialmente previsto.

Riego por goteo

Un estudio sobre la capacidad de fijación neta de carbono en explotaciones de cítricos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha descubierto que el riego localizado mejora en más de un 30% la asimilación neta de CO2 en estas plantaciones con respecto al riego tradicional.